Sep

Google continúa actualizando su sistema operativo para móviles y tablets, y hace apenas unos días lanzó Android 5.0.1 Lollipop para terminales de la gama Nexus.
En 2020 habrá 26 billones de objetos conectados a Internet, lo que permitirá racionalizar servicios, ahorrar energía y crear ciudades inteligentes sostenibles.
Se acerca el fin de año y con él comienzan los rumores y avances de lo que las marcas llevarán a la gran feria de la electrónica que es el CES. Aunque ya fue anunciado en enero de este año y mostrado a modo de primer prototipo, ahora los ingenieros de Nano Magnetics parece que tienen lista una versión funcional de Nanoport para llevar al CES 2015.
Los planes BYOD (Bring Your Own Device) que preparan muchas empresas en todo el mundo pivotarán en torno al tablet, según acaba de reconocer la consultora Gartner en un reciente informe. Además, considera que la mayoría serán equipos personales de uso también profesional.
Utilizar un dispositivo (BYOD) propio se ha convertido en una práctica aceptada en los negocios. Gartner predice que para el 2017, la mitad de las empresas y empleadores requerirán trabajadores con sus propios dispositivos para el trabajo. Sin embargo, hay informes contradictorios sobre si BYOD realmente ahorra dinero a las empresas.
Los smartphones y tabletas guardan todo tipo de información personal como por ejemplo fotos, vídeos, hojas de cálculo, pdfs, presentaciones o documentos de trabajo. Unos datos que, en muchos casos, resultan de un gran valor para sus usuarios. Esto, unido al hecho de que estos dispositivos móviles los llevemos a todas partes y sean susceptibles de ser perdidos, robados o incluso hackeados hace que se antoje imprescindible tomar algunas precauciones para protegerlos.