De acuerdo con una reciente encuesta realizada por la empresa Telefónica, la tenencia de smartphones entre los jóvenes ha crecido en Latinoamérica en un 10% con respecto al pasado año.
Este estudio afirma también que el "70% de los usuarios en Internet tiene menos de 35 años", y que hay un claro aumento de conectividad a Internet en Latinoamérica, un hecho no obstante previsible.
Lina Echeverri, directora de asuntos públicos de Telefónica, ha declarado que "la tecnología sigue penetrando en todos los estratos socioeconómicos de América Latina", según los citados datos.
Del mismo modo, Echeverri se refirió a que los "'millennials' latinoamericanos están muy ilusionados con la tecnología porque creen que puede mejorar sus vidas y educación" durante estos últimos años.
Igualmente, el informe, realizado por Telefónica y difundido por la agencia EFE, considera que la conexión a las redes sociales es una prioridad en el uso de los smartphones por parte de los jóvenes.
Para esta nueva 'Generación Y', las preferencias que siguen a las redes sociales en el uso de los smartphones son las llamadas telefónicas y el envío de mensajes de text tanto por WhatsApp como por SMS ordinario.
Los datos recogidos corresponden a 4.200 jóvenes de América Latina, los cuales respondieron hasta 170 preguntas sobre sus hábitos tecnológicos y su proyección de futuro próxima.
Echeverri finalizó concluyendo con que "los jóvenes felices y optimistas que apuestan por el futuro, creen que pueden cambiar el mundo y que cuentan con herramientas para hacerlo".
Para esta nueva 'Generación Y', las preferencias que siguen a las redes sociales en el uso de los smartphones son las llamadas telefónicas y el envío de mensajes de text tanto por WhatsApp como por SMS ordinario.
Los datos recogidos corresponden a 4.200 jóvenes de América Latina, los cuales respondieron hasta 170 preguntas sobre sus hábitos tecnológicos y su proyección de futuro próxima.
Echeverri finalizó concluyendo con que "los jóvenes felices y optimistas que apuestan por el futuro, creen que pueden cambiar el mundo y que cuentan con herramientas para hacerlo".
Fuente: IDEAL