Estas son las cinco tendencias que tendrán más recorrido:
1. Rebelión de los sensores
Los sensores han recorrido un lento camino a lo largo de los últimos años conducidos en un principio por Android pero acelerados en los últimos tiempos por Apple con el lanzamiento por ejemplo de iBeacons.
Estas balizas o sensores permiten la interacción inteligente con el ambiente, Las previsiones apuntan a que el uso de este tipo de tecnología se extenderá en los comercios para mejorar las experiencias de compra de los usuarios y puede dar el salto a otros campos como el deporte ya que en algunos estadios deportivos de EEUU se están incorporando estos sensores para poder recibir datos sobre los deportistas.
2. Evolución de los pagos móviles y sociales
2015 será el año de los pagos móviles, una tendencia que lleva bastante retraso debido a las reticencias de Apple a incorporar tecnología NFC en iPhone. Con el lanzamiento de Apple Pay, la misma empresa se ha convertido en líder indiscutible junto a Google, aunque la beneficiosa posición de Apple en el mercado de los smartphones puede darle cierta ventaja.
En el caso de los pagos sociales no sólo serán relevantes para las pequeñas empresas y los artistas. Twitter está ejecutando un proyecto piloto de pago con una serie de músicos y proveedores de contenidos para vender el acceso a vídeos o pistas con tan sólo un clic. Un modelo perfecto para la plataforma que puede encontrar ahí el futuro de las ventas directas de contenido. Facebook no tardará en seguirle desplegando el sistema de pagos a través de Facebook Messenger.
3. Wearables
Se espera una explosión en lo que al compartir los datos recogidos con wearables que monitorizan nuestra actividad física y nuestra salud se refiere. Estos datos se compartirán con nuestros médicos puesto que los usuarios comienzan a comprender que aportan un valor real a sus vidas.
Los smartwatches comenzarán a verse cada vez más a lo largo de 2015 lo que hará que las marcas y aplicaciones comiencen a adaptar sus formatos y contenidos a estos dispositivos.
4. Fotografías
Hyperlapse, aviones no tripulados y los dispositivos conectados se convertirán en una de las corrientes principales ofreciéndonos toda una gama de nuevas perspectivas para presentarnos ante el mundo.
5. Publicidad nativa y branded
Si ha habido un término de moda durante el 2014 ese ha sido el de publicidad nativa. Se espera que este tipo de publicidad continúe su avance en 2015 con el objetivo puesto en hasta dónde serán capaces de llegar.
Por otro lado durante el 2014 ya hemos visto algunos programas de TV de calidad financiados totalmente por marcas por lo que son muchas las voces que comienzan a afirmar que podríamos ver en 2015 guiones e incluso películas totalmente financiados por marcas.
Fuente: Digital Business News