Dic

Los sectores que generarán más negocio en Internet de las Cosas serán el de la construcción (con 213.000 millones de euros) y el de la automoción (con 175.000 millones de euros) según Sogeti.
Los sectores que generarán más negocio en Internet de las Cosas serán el de la construcción (con 213.000 millones de euros) y el de la automoción (con 175.000 millones de euros) según Sogeti.
El mundo se está urbanizando de forma acelerada. Según Naciones Unidas, el 54% de la población mundial reside en aéreas urbanas, y se espera que, hacia el año 2050, solo quede un tercio del censo global habitando en zonas rurales. Entre otros factores, este crecimiento de la población está llevando a que administraciones, empresas tecnológicas y otros proveedores de servicios trabajen conjuntamente para ofrecer soluciones dedicadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Hacer predicciones sobre cuándo y en dónde surgirá una epidemia, prevenir crímenes basados en modelos sísmicos, mejorar la calidad de vida en las ciudades gracias al uso de sensores y realizar promociones de marketing individualizadas en tiempo real son apenas algunas de las posibilidades que ofrece el análisis matemático de los trillones de bytes de información que se producen diariamente en el mundo.
Aunque los ciudadanos no se den cuenta, las localidades que habitan empiezan a ser inteligentes: miles de objetos de la vía pública (desde farolas a contenedores) están incorporando chips y sensores que transmiten información y que hacen que todos los procesos sean más eficientes gracias al análisis de los datos y la toma de decisiones a distancia y al instante.
Las iniciativas tecnológicas para la mejora y prevención de la salud está cobrando protagonismo en los proyectos de "smart city" (ciudades inteligentes) impulsados por los poderes públicos y el sector privado, en un terreno hasta ahora dominado por las aplicaciones de movilidad y transporte.
Parag Khanna, ex asesor de Obama, vaticina el paso de la diplomacia a la 'diplomaciudad'. «Habrá alcaldes más poderosos que presidentes», asegura en Smart City Expo.
El Smart City Expo World Congress reúne en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona a 232 empresas de todo el mundo que presentan diferentes innovaciones para mejorar la gestión de las ciudades, entre las que destacan las plataformas de gestión de 'big data' y las tecnologías para mejorar la eficiencia energética.
Un coche urbano híbrido de tres ruedas, robots que montan estructuras en sitios de difícil acceso o un sistema inteligente para facilitar las movilidad de las personas y ayudar a encontrar aparcamiento son algunas de las novedades tecnológicas que se presentarán en el Salón Smart City Expo World Congress 2014, que comienza mañana en Barcelona.
La multinacional de consultoría y tecnología dará a conocer en el certamen algunas de sus tecnologías más innovadoras en ámbitos como la gestión integrada e inteligente del transporte público y la aplicación del Big Data, IoT (Internet of Things) y la Realidad Aumentada a sectores clave de la economía como la industria, la energía y el turismo. También presentará sus soluciones para promover la gestión sostenible del agua o la gestión integral de la seguridad.
Así lo expresaba Jordi Botifoll, Presidente de Cisco para Latinoamérica, durante la primera jornada de Cisco Live!. A su vez, aseguraba que IoT disminuirá la brecha digital.
Las cookies constituyen procedimientos automáticos de recogida de información relativa a las preferencias determinadas por un usuario con el fin de reconocerlo como usuario recurrente y personalizar su uso y facilitar una navegación más rápida.
El usuario consiente que el servidor en el que está alojada la Web utiliza cookies con la exclusiva finalidad de administrar los programas de la Web y facilitar su navegación.
COBUSINESS utiliza:
Cookies propias: válidas únicamente el tiempo que dure una sesión activa en la Web y permiten la navegación a través de la misma y la utilización de las diferentes opciones previstas al efecto.
Cookies de terceros: uso de Google Analytics para el seguimiento y análisis del comportamiento del usuario durante el tiempo previsto por Google al efecto.
El usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies y/o para recibir un aviso de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su equipo. El usuario podrá, en cualquier momento, elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web instrucciones para distintos navegadores:
Explorer: http://windows.microsoft.com/es-es/internet-explorer/delete-manage-cookies
Chrome: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Firefox: https://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
Safari: http://support.apple.com/kb/ph11920